Unidad Deportiva de Belén
Vive una experiencia única en la Unidad Deportiva de Belén. Uno de los mejores espacios deportivos y modernos en Latinoamérica. Sé testigo de un escenario de calidad y fomento al deporte y la recreación. Goza de varias actividades deportivas en un solo lugar. La Unidad Deportiva de Belén cuenta con espacios para practicar diferentes actividades como baloncesto, natación, tiro con arco, skating, tenis, bike trial, BMX, volley playa. Cuenta también con juegos infantiles y gimnasio.
Ven y conoce la Unidad Deportiva de Belén, donde también se encuentran espacios innovadores como la Bolera Suramericana Andrés Escobar Saldarriaga y el Estadio de Tiro con Arco; escenarios que han impulsado a Medellín a convertirse en una de las ciudades líderes en escenarios deportivos y recreación para América Latina.
- Visita la Bolera Suramericana Andrés Escobar Saldarriaga, dentro de la Unidad Deportiva de Belén.
- Visita el Estadio de Tiro con Arco, también ubicado dentro de la Unidad Deportiva de Belén.
Parque Lleras
Museo Pedro Nel Gómez
El museo tiene por sede la casa en la que vivió el maestro Pedro Nel Gómez desde 1936, con sus familiares. Fue declarada museo en 1975 y el artista continuó viviendo allí hasta el día de su muerte. Desde entonces sus habitaciones, salas y pasillos son recorridos por ciudadanos y extranjeros, quienes se maravillan al ver los murales al fresco, las acuarelas y óleos que decoran el recinto.
El lugar cuenta con aproximadamente 1.500 obras de Pedro Nel Gómez, uno de los artistas plásticos más destacados de la ciudad en el siglo XX. También tiene murales que reflejan y cuentan momentos históricos del país y tradiciones de Antioquia.
Además de disfrutar de las obras, sus visitantes pueden acceder a la biblioteca con más de 500 libros de arquitectura, pintura y escultura. El museo comprende 10 salas y también cuenta con espacios para realizar tertulias para conversar sobre arte. Un museo que te hará viajar en el tiempo y sentir que todo ha perdurado a través de los años.
- Preguntar por las exposiciones permanentes que ofrece el Museo.
- Realizar algún taller artístico de los que se dictan.
- Si necesitas algún servicio de restauración para una obra de arte, el Museo cuenta con esta modalidad
- Visitar la tienda de regalos.
- Asistir a los ciclos de cine.
Edificio San Ignacio
El Edificio San Ignacio es una mezcla de historia y naturaleza. Entre jardines y piscinas antiguas, se alza esta construcción que ha perdurado por años en la ciudad. El Edificio San Ignacio es un lugar que encierra la cultura de Medellín. Fue construido en 1803 y declarado monumento nacional. Por más de 200 años, el Edificio San Ignacio, ha sido un espacio de formación y educación, convirtiéndose en un lugar de memoria urbana.
En este mágico e histórico lugar, podrás deleitar tus sentidos con la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, la Librería Inter-universitaria, la Colección Historia del Museo Universitario, la Fundación de Apoyo a la Universidad de Antioquia y otras dependencias de la Institución; también puedes participar de actividades culturales que programa la Universidad.
En el Edificio San Ignacio se destaca el Paraninfo, aula máxima de la Universidad de Antioquia, donde renombrados intelectuales del mundo han ofrecido sus ideas. Un lugar para los que disfrutan del conocimiento y la vida académica.
- Disfrutar de los programas culturales: Martes de Paraninfo, Cine del Paraninfo, Tarde de cine y El Paraninfo de Concierto.
- Para mayor información visita:
Plaza Cisneros
Atanasio Girardot
Disfruta uno de los escenarios deportivos más destacados y modernos del país y Latinoamérica. Entra en contacto con tu espíritu deportista en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, un complejo deportivo que cuenta con numerosas ligas entre las que se encuentran: atletismo, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, gimnasia, judo, karate, micro-fútbol, motociclismo, natación, entre otros.
La Unidad Deportiva Atanasio Girardot se inauguró el 19 de marzo de 1953 y ha sido uno de los escenarios deportivos más destacados y modernos del país y uno de los mejores en Latinoamérica con capacidad para albergar cerca de 78.545 espectadores y 426 deportistas en 25 escenarios de alta calidad con uso participativo y gratuito para la comunidad. Las instalaciones han acogido eventos de carácter nacional e internacional como la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 y la Copa América 2001.
Siendo el más grande de toda la región y un ícono para los antioqueños, el Estadio Atanasio Girardot es la casa de dos equipos de fútbol locales: El Atlético Nacional y El Deportivo Independiente Medellín. Durante las fechas deportivas podrás vivir la pasión del fútbol junto a sus hinchas en los partidos. El Estadio se ha convertido con el pasar de los años no sólo en un espacio para el encuentro deportivo sino también en un punto de reunión para las personas. Entre sus visitantes más ilustres se encuentra el papa Juan Pablo II.
Palacio Nacional
Pueblo Jardín
Una arquitectura colonial, un clima perfecto y muchos colores se mezclan en el municipio de Jardín, un pueblo mágico del que te enamorarás. Además de la calidad de su café y el agradable clima, Jardín goza de reconocimiento público por la majestuosidad de su catedral y la arquitectura de su parque principal, por sus trucheras y moliendas y por la producción de panela en las fincas del pueblo. En Jardín puedes encontrar muchos atractivos naturales y una amplia oferta hotelera, todo lo necesario para disfrutar de una agradable y entretenida estadía en medio de sus flores.
Entre los atractivos turísticos de Jardín se encuentran:
- La Iglesia de la Inmaculada Concepción - Basílica Menor
- El Parque El Libertador
- Truchería y molienda
- Cable Aéreo
- Cascada Salto del Ángel.
Sin duda, un pueblo histórico y cultural con varios lugares naturales y arquitectónicos para conocer y querer volver
Parque Lineal La Presidenta
La transformación que ha tenido Medellín durante los últimos años, incluye también parques lineales y naturales para la relajación de todos los ciudadanos y turistas. Dentro de estos, se encuentra el Parque Lineal La Presidenta. Su ubicación es ideal: limita con la Avenida El Poblado, el Parque Lleras y queda muy cerca de la Milla de Oro de Medellín, uno de los lugares más exclusivos de la ciudad.
Es un proyecto orientado a la protección de la Quebrada La Presidenta, además ayuda a mejorar la movilidad de los peatones de la zona. El proyecto se realizó como estrategia para la recuperación del patrimonio ambiental de Medellín. Cuenta con 20 mil metros cuadrados, dispuestos para que la ciudadanía disfrute de un espacio natural sin necesidad de desplazarse a las afueras de la ciudad.
El parque cuenta con una zona de arena, juegos infantiles y juegos de destreza física para realizar actividades que te saquen de la rutina.
Pueblo Jericó
Sus calles empedradas, sus 22 iglesias y el museo de la Madre Laura hacen de Jericó un destino único. El municipio de Jericó tiene elementos de estilo republicano y de la colonia; que cautivan tanto a sus habitantes como a sus turistas. Su arquitectura caracterizada por el diseño de puertas y balcones, se complementa con la presencia de árboles entre los que sobresalen cedros, ceibas, madroños y palmas ariazas.
Para el entretenimiento, puedes encontrar también algunos bares, discotecas, cafeterías y locales comerciales. Cabe destacar que Jericó es un nuevo destino de turismo religioso en latinoamérica, gracias a que es la cuna de la primera santa colombiana Laura Montoya Upegui, más conocida como la Madre Laura. Allí se conserva la casa natal, hoy convertida en museo.
Además de este museo, puedes visitar varios lugares interesantes en tu recorrido:
- La Catedral Nuestra Señora de las Mercedes.
- El cable aéreo
- El Morro del Salvador o de Cristo Rey
- El Cerro Las Nubes y el Parque Las Nubes
- Cauca Viejo
Jericó también es un pueblo reconocido por la producción de carrieles, un bolso típico elaborado con cuero. Allí podrás encontrar una variedad bastante amplia de diseños y colores para llevar como recuerdo de Colombia. Si buscas historia religiosa, artesanías tradicionales y un pueblo lleno de color, Jericó es el destino que debes visitar.
La Alpujarra
Unos edificios históricos de la vida política de Medellín. Conoce esta construcción de la década de los 80 que es un orgullo paisa, porque allí nacen muchos de los proyectos culturales, urbanísticos y sociales que hacen atractiva esta región para invertir, pasear y vivir.
Aprecia el lugar donde surgen las ideas pensadas para Medellín. Sorpréndete con esta propuesta arquitectónica, sobria y funcional. Visita el Centro Administrativo La Alpujarra, donde también se encuentra el Concejo Municipal, la Asamblea de Antioquia, la Fiscalía, los estudios del canal regional Teleantioquia y la Plaza de la Libertad; dotada con amplios espacios públicos para el encuentro ciudadano.
El Centro Administrativo La Alpujarra se apellida José María Córdova, en honor al militar colombiano que participó en la guerra de independencia del país. También se caracteriza por el Monumento a la Raza, una escultura en bronce y cemento de 38 metros de alto creada por el maestro Rodrigo Arenas Betancur, uno de los artistas colombianos más prolíficos y destacados en el mundo. Un lugar con toda la importancia y el simbolismo de lo que Medellín encierra como idiosincrasia
Edificio Carré
Maravíllate con este sitio cultural de carácter nacional. Una joya arquitectónica de finales del siglo XIX que se ubica en el centro de Medellín: el Edificio Carré. Fue construido en adobe y cuenta con cuatro pisos, lo que en 1985 llegó a ser el edificio más alto de la ciudad. Su arquitecto fue el francés Charles Émile Carré, quien llegó a Medellín contratado por la iglesia para construir también la Catedral Metropolitana.
Este edificio sirvió durante muchos años como sede comercial y como hotel, debido a su riqueza arquitectónica e histórica. Recientemente el Edificio Carré fue restaurado por la Alcaldía de Medellín y ahora es sede de la Secretaría de Educación de la ciudad.
- Visita las obras patrimoniales Edificio Vásquez, Centro Administrativo La Alpujarra, Estación Antiguo Ferrocarril de Antioquia.
Plaza de las Esculturas
Zoológico Santa Fe
- Tarifa Ingreso niños: $7.000 - Ingreso / Adultos: $14.000 pesos.
- Parqueadero: Para vehículos tiene un costo de $2.000 la hora y $8.000 el día. Para motos tiene un costo de $1.100 la hora y $6.000 el día.
Edificio Vásquez
Museo Cementerio San Pedro
El museo nació en 1842 por una iniciativa de 50 familias de la élite de la ciudad, que deseaban tener un lugar para conservar a sus familiares. En 1999, por su riqueza patrimonial y artística, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Nación.
El Cementerio San Pedro es el campo santo más tradicional de Medellín. En los patios y zonas de allí, se encuentran obras artísticas emblemáticas de Europa, plasmadas en esculturas y monumentos, por los reconocidos artistas de la época: Bernardo Vieco, Marco Tobón Mejía, Melitón Rodríguez y Agustín Goovaerts. La belleza del lugar se puede apreciar en una visita guiada, mientras se descubre el misticismo que hay alrededor de este lugar.
Santa Fe de Antioquia
Si disfrutas de lugares en donde puedes apreciar una arquitectura patrimonial, Santa Fe de Antioquia es una excelente opción a 79 kilómetros de Medellín. Este municipio ubicado en la subregión Occidente de Antioquia, fue capital del departamento por más de 200 años. Allí encontrarás un centro histórico que presenta varias construcciones arquitectónicas desde la colonia hasta la actualidad, incluyendo edificaciones de carácter religioso que reflejan la importancia de las tradiciones de este hermoso pueblo.
La magia de este lugar está fuertemente representada en las calles empedradas, fachadas blancas y puertas altas como testimonio de la época en que colonizadores y esclavos habitaban esta población, fundada en 1541. La imponencia de su arquitectura renacentista española ha sido reconocida por especialistas nacionales e internacionales.
El Puente Colgante de Occidente es uno de los lugares más representativos y visitados de la región y cruza uno de los ríos más importantes del país, el Cauca. Comenzó a construirse en 1887 y se puso al servicio en 1895 y es considerado la obra cumbre de la ingeniería antioqueña del siglo XIX, siendo su diseñador y constructor uno de los antioqueños más reconocidos de la época: José María Villa.
Santa Fe de Antioquia no sólo es un destino para los fines de semana. El pueblo realiza varias fiestas durante el año, las más destacadas son la Fiesta de los Diablitos y el Festival de Cine en diciembre y la celebración de la Semana Santa en abril.
Puedes visitar varios lugares interesantes en tu recorrido:
- Llevar ropa cómoda y de verano.
- Visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
- Tomar jugo en el parque del pueblo.
- Visitar La Casa de las dos Palmas.
- Visitar el Museo Juan del Corral.
Palacio de la Cultura
Un lugar lleno de historia y arquitectura, con un estilo europeo auténtico. Un lugar que fue el hogar de grandes políticos de la antigua Medellín. Un lugar que desde su arquitectura hasta sus actividades transmite riqueza histórica y cultural.
El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, fue construido en 1925 por el arquitecto belga Agustín Goovaerts, quien impuso el estilo Gótico Flamenco o Renacimiento Gótico. En la actualidad, el Palacio de Cultura es un monumento nacional y sede de todos los programas culturales del departamento de Antioquia. En este lugar podrás deleitarte con el archivo histórico y fotográfico de la ciudad, encontrarás en la fonoteca, biblioteca, centro de documentación, galería de arte y la sala museo ''Rafael Uribe Uribe''.
Su cúpula sirve como auditorio y lugar de proyección de películas. Sin duda, es un espacio ideal para conocer cómo era Medellín antes.
Casa Barrientos
Un espacio para la lectura infantil. La Casa Barrientos es un ejemplo de transformación social y urbana en Medellín. Un patrimonio arquitectónico de la ciudad, que se conoce también como La Casa de la Lectura Infantil por tener planes de aprendizaje para niños y jóvenes. Fue construida en 1895 por el arquitecto francés Emilio Carré por orden de los burgueses de Medellín del siglo XIX.
En su interior, la casa cuenta con auditorios, aulas múltiples, oficinas, sala de exposición, pequeños espacios de reunión, patios con fuentes, jardín, corredores para el disfrute de los niños y un café para los padres. Además, una amplia colección de literatura infantil, libros para bebés e información que amplía la cultura ciudadana.
Las actividades para realizar son alrededor de la literatura: club de lectura Jitanjáforas (un espacio para compartir la lectura y la discusión de obras literarias seleccionadas), club de lectura Jóvenes Vía Ex Libris, club de lectura con jóvenes y adultos, Cine Foro Para Verte Mejor, y muchas más.
Para la ciudad, es valioso conservar este referente arquitectónico porque a medida que fueron cayendo las otras casas de este estilo, ésta comienza a adquirir relevancia, hasta ser incluida en los inventarios patrimoniales de Medellín. Hoy en día es centro cultural para que los niños despierten su gusto por la lectura desde temprana edad.
Santa Elena
Zona Santa Elena
Vegetariano Cable a Tierra
- Categoría: Vegetariano
- Dirección: Santa Elena, entrada Parque Arví
El Mejor Punto de Rojas
- Categoría: Restaurante (típico)
- Dirección: Santa Elena, entrada Parque Arví
Canela
- Categoría: Restaurante (típico)
- Dirección: Santa Elena, Parque Principal
Restaurante y Fonda La Rosita
- Categoría: Restaurante (típico y arepas)
- Dirección: Santa Elena, Km 14 más 200